Iglesia:
La iglesia estaba a un lado del claustro, y era donde ya se daban las misas a los indígenas cuando los pudieron acostumbrar.
El atrio:
Eran todos los jardines de enfrente y en donde se hacían las iglesias cuando los indígenas aun no se acostumbraban a entrar.
Cruz atrial:
Es una cruz que se encuentra en medio del atrio para darle significado religioso.
Capilla
abierta: Se encuentra a un lado del atrio. Esta era la segunda etapa para meter a los indígenas a la iglesia, de una forma estaba abierto, pero estaban adentro.
Capillas
posas: Existen cuatro en cada esquina del atrio, ahí se hacían las misas cuando comenzaba la evangelización. El padre estaba bajo techo mientras los indígenas se quedaban afuera.
Claustro: El claustro era donde todos los monjes vivían, el lugar parecía muy pequeño por afuera pero por adentro era bastante grande. Los cuartos de los monjes eran muy pequeños. Tenían una cocina y a un lado el comedor y tenían varios jardines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario